
6 ARGUMENTATIVA
6.1 el colombiano de hoy en día no se preocupa por su medio ambiente ya que quiere salir adelante sin importar como y los políticos aquellos que duden mirar todo esto menos ya que ellos quieren lo mismo pero no están viendo que si dañamos el medio ambiente y nuestros ecosistemas no vamos a seguir siendo el país que asido catalogado como el mejor en su fauna y flora, por ende si queremos que todo esto siga adelante debemos desde ya empezar a usa nuestra mente para que sigamos siendo los mejores en fauna y flora.
6.2 Contaminantes no degradables: Son aquellos contaminantes que no se descomponen por procesos naturales. Por ejemplo, son no degradables el plomo y el mercurio.
La mejor forma de tratar los contaminantes no degradables (y los de degradación lenta) es por una parte evitar que se arrojen al medio ambiente y por otra reciclarlos o volverlos a a utilizar. Una vez que se encuentran contaminando el agua, el aire o el suelo, tratarlos, o eliminarlos es muy costoso y, a veces, imposible. Contaminantes de degradación lenta o persistente: Son aquellas sustancias que se introducen en el medio ambiente y que necesitan décadas o incluso a veces más tiempo para degradarse. Ejemplos de contaminantes de degradación lenta o persistente son el DDT y la mayor parte de los plásticos.
Contaminantes degradables o no persistentes: Los contaminantes degradables o no persistentes se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante procesos naturales físicos, químicos y biológicos.
6.3 Algunas acciones humanas pueden ser:
• Dejar que el agua trascurra por donde debe ser
• No botar basura a las calles, ni ríos, mares y menos océanos
• No talar árboles ya que estos se alimentan de las plantas
• Sembrar cada vez mas arboles para que el agua que viene del los océanos y demás lados puedan ser absorbidas por sus raíces y así nosotros alimentaron de los frutos que nos de sus árboles.
6.4 La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años. La vuelta de CO2 a la atmósfera se hace cuando en la respiración, los seres vivos oxidan los alimentos produciendo CO2. Los productos finales de la combustión son CO2y vapor de agua os vegetales verdes que contienen clorofila toman el CO2 del aire y durante la fotosíntesis liberan oxígeno, además producen el material nutritivo indispensable para los seres vivos.
6.5 Algunas posibles consecuencias:
• El alto crecimiento del océano por el des hielo
• Una era glacial de nuevo o un feroz calentamiento global
• Impresionantes incendios por el calor
• El suelo todo seco partido y sin poder sembrar algo
6.6 El exceso de materia orgánica en el mar, al igual que en el caso de los cursos de agua continentales, desencadena la proliferación de ciertas comunidades de bacterias que desestabilizan el funcionamiento normal del medio. La asimilación de elementos extraños en la biomasa de los niveles tróficos inferiores ocasiona la mortalidad de peces, y diversas enfermedades en quienes consumen animales marinos contaminados.
6.7 No ya que desde pequeño mis padres me enseñaron a comer bien sea cosas saludables o comida charra y esto ha hecho que mi estado físico no se encuentre un equilibrio permanente y creo yo que voy a seguir asi.
6.8 En una región tan extensa no es fácil valorar la importancia y características pormenorizadas del fenómeno de las urbanizaciones (o más bien, parcelaciones) ilegales; ¿a partir de qué umbral de ocupación puede calificarse de alarmante?. En cualquier caso, de las conclusiones de este análisis se desprende que este proceso1, afortunadamente, no es un fenómeno extendido de forma generalizada por todo el territorio regional, y a pesar de que indudablemente constituye un problema, no está exacerbado.
6.9 Solar: Un calentador solar de agua usa la energía del Sol para calentar un líquido, el cual transfiere el calor hacia un compartimento de almacenado de calor. En una casa, por ejemplo, el agua caliente sanitaria puede ser calentada y almacenada en un depósito de agua caliente. Los paneles tienen una placa receptora y tubos por los que circula líquido adheridos a ésta. El receptor (generalmente recubierto con una capa selectiva oscura) asegura la transformación de radiación solar en calor, mientras que el líquido que circula por los tubos transporta el calor hacia donde puede ser utilizado o almacenado. El líquido calentado es bombeado hacia un aparato intercambiador de energía (una bobina dentro del compartimento de almacenado o un aparato externo) donde deja el calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser recalentado. Esto provee una manera simple y efectiva de transferir y transformar la energía solar.
Energía geotérmica: La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que caben destacar el gradiente, el calor radio génico, etc. Geotérmico viene del griegogeo, "Tierra", y thermos, "calor"; literalmente "calor de la Tierra".
Energía eólica: es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
El término eólico viene del latín Aeolicus, perteneciente o relativo a Eolo, dios de los vientos en la mitología griega. La energía eólica ha sido aprovechada desde la antigüedad para mover los barcos impulsados por velas o hacer funcionar la maquinaria de molinos al mover sus aspas.
Energía térmica: Se denomina energía térmica a la energía liberada en forma de calor. Puede ser obtenida de la naturaleza o del sol, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión; mediante energía eléctrica por efecto o por efecto termoeléctrico; o por rozamiento, como residuo de otros procesos mecánicos o químicos. Asimismo, es posible aprovechar energía de la naturaleza que se encuentra en forma de energía térmica, como la energía geotérmica o la energía solar fotovoltaica.
6.10 Pues que gracias a que el ser humano creo tantas fuentes de energía, algunas por medio de los recursos naturales hoy en día estamos viendo que el mundo se está deteriorando por estas fuentes de energía ya que perjudican mucho a nuestro planeta tierra y no hay modo de que se dejen de utilizar estas energías ya que el ser humano ha llegado tanto a depender de esto que si no hay esto no podrán hacer miles de cosas.
6.11 Cualquiera de los elementos que afecten a la desaparición de elementos de todo el ciclo de la materia que comprende a los productores, consumidores primarios y secundarios (puede haber más), des componedores y transformadores. Como ya se ha dicho puede ser sequía, o deforestación, pero también modificación en el pH del suelo, productos químicos, exceso de abonos en las tierras cultivables, lluvias ácidas, etc.
6.12 Ya que la naturaleza cumple con lo suyo que es formar barriales y demás cosas y lastimosamente estas hombre sobres son los que sufren mas ya que debido a que no tienen un trabajo bueno y donde ellos puedan pagar una casa para vivir en optimas condiciones tienen que ir a vivir a lugares donde el estado no los moleste y estos lugares son donde se producen miles de cosas desagradables por la naturaleza.
6.13 Estos anímelas sufren lo mismo porqué deben recurrí a lugares que no pueden encontrar los alimentos y mueren de hambre o por las reacciones que produce el hombre allí por el mal lugar donde se encuentran o por el medio ambiente que está allí.
6.14 Estimo la tasa de crecimiento poblacional si, al finalizar un año determinado, la natalidad es de 505 individuos, la mortalidad es de 53, la inmigración es de 45 y la emigración es de 40, para una población inicial de 1200 individuos.
6.15 crece y el medio ambiente no puede tener tantas personas que hagan tanta contaminación provocando que los recursos bajen y que cada vez haya más contaminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario