lunes, 30 de agosto de 2010

Guia ambiental 3 parte 2


3. El gran deterioro alarmante que el ser humano está causando al ambiente es la contaminación del aire, el suelo y el mar con materiales peligrosos y hasta letales, cada vez es más difícil hallar lugares para hacer rellenos sanitarios; la basura en algunos casos se embarca en los países industrializados con destino a países en desarrollo, la creación de nuevas empresas en las cuales estas botan cada vez mas basura y cosas toxicas al medio ambiente.

4. Los beneficios que proporciona la selva amazónica son de un valor incalculable, esto es algo que los indígenas autóctonos han sabido siempre: los ciclos hídricos (la selva produce no sólo la mitad de su propia precipitación, sino gran parte de la lluvia en el sur de la Amazonía y el este de los Andes), la asimilación de carbono (al retener y absorber el dióxido de carbono, los ecosistemas forestales moderan el calentamiento del planeta y limpian la atmósfera) y el mantenimiento de un conjunto único de flora y fauna a nivel mundial. Brasil tiene cerca de 30% de la selva tropical de la Amazonía que queda en el planeta. La cuenca amazónica produce alrededor de 20% del oxigeno de la tierra, gran parte gracias a su propia lluvia, y alberga muchas especies desconocidas. Pero la Amazonía es objeto de ataque constante debido a la extensión de los asentamientos y la explotación de su riqueza natural. Entre el 2000 y el 2005, Brasil perdió más de 130.000 km² de selva…Más sobre la Amazonia en: http://www.youtube.com/watch?v=6J2srTBKNPM

5. Desarrollo de competencias. Interpretativa

5.1 La importancia de la biosfera la encontramos en el oxígeno de la atmósfera que procede de las plantas, en la presencia de nitratos en el suelo procedentes de las sustancias de desecho de los seres vivos. Pues mira, la Tierra es un sistema casi "vivo" que necesita regularse para mantener la vida que la habita. Cada ser vivo cumple con múltiples funciones dentro de cadenas tróficas, pueden ser productores, degradadores, depredadores o presas. a biosfera es la parte de la Tierra donde se dan las condiciones para que exista la vida.
Por tanto, la biosfera abarca todos los seres vivos que hay en la Tierra y los lugares que en ella ocupan. Si toda la masa de los seres vivos se extendiera uniformemente sobre la superficie de la Tierra, formaría una capa de poco más de un centímetro de espesor. Pero, a pesar de este pequeño tamaño, en comparación con las dimensiones de nuestro planeta, la biosfera es fundamental, pues de ella depende la composición de la atmósfera, de la hidrosfera y de la parte superficial de la litosfera.

5.2 Autótrofo es una palabra procedente del griego que significa (algo que) se "autoalimenta". Los seres autótrofos son organismos que no requieren de otros organismos para vivir ya que se nutren de elementos abióticos (inanimados, inorgánicos) por ejemplo ciertas bacterias autótrofas metabolizan sus nutrientes directamente de minerales (en muchos casos mediante oxidación), es decir se nutren por quimiosíntesis (síntesis química en la cual minerales son transformados en elementos orgánicos por las bacterias), también reciben el aporte de energía luminosa para realizar procesos de nutrición (esta nutrición con aporte de luz se llama fotosíntesis).


5.3 Los organismos heterótrofos (del griego hetera, otro, desigual, diferente y trofo, que se alimenta), en contraste con los organismos autótrofos, son aquellos que deben alimentarse con las sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos, bien autótrofos o heterótrofos a su vez.
-
Fotoheterótrofos: estos organismos fijan la energía de la luz. Constituyen un grupo muy reducido de organismos que comprenden la bacteria purpúrea y familia de seudomonadales.
-
Quimioheterótrofos: utilizan la energía química extraída de la materia inorgánica u orgánica.

5.4. Un elemento químico o molécula necesario para la vida de un organismo, se llama nutriente o nutrimento. Los organismos vivos necesitan de 30 a 40 elementos químicos, donde el número y tipos de estos elementos varía en cada especie. Los elementos requeridos por los organismos en grandes cantidades se denominan:
Micronutrientes: carbono, oxígeno, hidrógeno, nitrógeno, fósforo, azufre, calcio, magnesio y potasio. Estos elementos y sus compuestos constituyen el 97% de la masa del cuerpo humano, y más de 95% de la masa de todos los organismos.
Micronutrientes. Son los 30 ó más elementos requeridos en cantidades pequeñas (hasta trazas): hierro, cobre, zinc, cloro, yodo.

5.5. Con las alteración del ciclo del agua vendrían consecuencias como la destrucción de hábitats de animales acuáticos, además afectaría la fuente para el consumo humano seria más escaso y costoso este bien para todos.

5.6. Hay que dar prioridad política a la salud. La salud no puede seguir considerándose como algo que corresponde a los doctores, enfermeras, sus pacientes y el Ministerio de Salud. El compromiso para la inversión en favor de la salud no puede que pasen cosas

2. Pero si se exige que los ministros, las autoridades normativas y los gerentes den cuenta de sus éxitos y fracasos en el mejoramiento de la salud, tiene que haber maneras más eficaces de medir la salud. No se pueden exigir responsabilidades, a menos que haya formas de medir las mejoras.

3. Debe haber un conocimiento público de lo q e constituye la salud y cómo puede promoverse y preservarse entre la población. La opinión pública es arrastrada fácilmente por los hospitales y la enfermedad. Para que los políticos puedan tomar las difíciles decisiones que se exigirá de ellos, es necesario que el público entienda las inversiones que son necesarias para promover la salud, y que se comprometa a hacerlas.

4. Siempre hay opciones que compiten entre sí cuando se hace una inversión; lo mismo ocurre con la inversión en favor de la salud. Algunas decisiones puede que sean obvias, y otras no tanto. Cuanto más se explore la inversión en favor de la salud, se descubrirán mayores opciones. Hay que reconocer que las concesiones mutuas en el desarrollo económico, social y sanitario son inevitables, así como que no todos los interesados que pueden influir en la salud consideran su mejora como la prioridad esencial.

5. Hay que desarrollar la capacidad para trabajar con otros sectores a todos los niveles de la sociedad. Cada sector tiene sus propios intereses, metas, recursos y maneras de trabajar. La acción común para mejorar la salud requiere punto de confluencia - compartir ideas, recursos, y un lugar de reunión -, lo que no ocurre sin no existe el estímulo y los procesos que reúnan a las personas y otros recursos para un fin común.

6. Hay que desarrollar nuevos incentivos. Los sectores no cooperarán entre sí simplemente

7. Para tener una idea clara de lo que puede lograrse con la inversión en favor de la salud, no solamente hay que saber lo que es posible a nivel civil o estatal, sino también lo que las personas y comunidades pueden hacer.

8. Puede que se necesiten "nuevas infraestructuras" para apoyar la inversión en favor de la salud, pero no pueden aplicarse de forma paralela a sistemas anticuados.

9. Es necesario elaborar un nuevo conjunto de datos de Inversión por indicadores de salud. Todavía existe una escasez de indicadores de salud/salutogénicos (diferentes de los indicadores de enfermedad/patogénicos)

10. Asimismo, algo crucial para todo lo anterior es la voluntad de aprender la forma de llevar a cabo la inversión en favor de la salud.

5.7. Este gasto energético total es función de la suma de su metabolismo basal, el efecto termogénico de los alimentos, el trabajo muscular y el factor de injuria.
El efecto termogénico de los alimentos es el consumo energético que aparece como consecuencia de la digestión de los propios alimentos.
Así la energía utilizada es de un 30% si se ingieren solo proteínas, de un 6% si se ingieren solo hidratos de carbono y de un 14% si se ingieren solo grasas.




Calorías expresado cada 100 gramos Lácteos y Huevos

Arroz hervido 122 Yema de huevo 350
Arroz inflado y tostado 351 Clara de huevo 37
Pan blanco 243 Leche fresca entera 66
Pan blanco tostado 299 Queso Cheddar 425
Pan integral 228 Leche fresca descremada 35
Pan negro 242 Queso Gruyere 465
Pan tostado al horno 409 Queso Gouda 340
Sémola 352 Queso Parmesano 420


Carnes, Aves y Pescados Frutas

Costilla de cerdo asada 544 Aceitunas en salmuera 106
Costilla de ternera asada 216 Palta 88
Costilla de cordero asada 500 Damascos en conserva 106
Costilla de cordero frita 629 Ciruelas pasas 81
Langostinos 104 Ciruelas pasas 81
Lenguado al vapor 82 Dátiles 248
Lenguado frito 274 Frutillas 26
Merluza al vapor 82 Peras 40
Merluza asada 140 Pomelos 22
Merluza frita 160 Uvas negras 60



5.9 Todos los días oímos hablar acerca de las calorías, que si tal alimento tiene más calorías, que si tiene menos, que gastas tal cantidad de calorías en tal ejercicio, ¿pero exactamente que son las calorías? En realidad el concepto de caloría se refiere a una unidad de energía, la cual puede encontrarse almacenada en los alimentos que consumes o en tu cuerpo.
Podemos darnos una idea si comparamos las calorías con el combustible que usa un automóvil, tu cuerpo al igual que el auto requiere de combustible para poder funcionar. Por ejemplo, si a tu auto le agregas más combustible del que puede almacenar en el tanque, este se derrama, igual sucede con tu cuerpo, si le das más calorías de las que necesita para funcionar, aunque en este caso las calorías no se derraman, éstas se almacenan como tejido adiposo, panza, lonjas, o como se le llame.
Hombre: RBM = 66 + (13.7 x peso en kg) + (5 x Alt. en cm.) - (6.8 x edad en años)
Mujer: RBM = 655 + (9.6 x peso en kg) + (1.8 x Alt. en cm.) - (4.7 x edad en años)

5.10 El mal consumo de calorías al ser humano lo llevan a tener sobre peso, lo cual hará que muchas personas se le piensan a burlar por esto ala ves empezara a tener ciertos problemas como la diabetes, súper e hipertensión las cuales pueden llegar hacer a largo plazo o mediano dependiendo de cómo este de avanzado.

5.11 Hoy en día esto estas dos tasas son muy importantes ya que una nos dice o nos permite saber la cantidad de personas que nacen por un tiempo mínimo en cierto lugar o habitad, y el otro la cantidad de personas o seres animales que mueren, en ocasiones encontramos con los animales que hay mucha mortalidad ellos y esto nos quiere decir que el probablemente estamos acabando con una especie lo que implica que tomemos conciencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario