
5. Sustento la importancia de gravar la contaminación y explotación de los recursos naturales para disminuir la problemática ambiental.
Hoy en día tenemos problemas ambientales muy graves tales como la desertificación, inundaciones, calentamiento global etc. Los principales ocasionantes de estos problemas son la explotación de recursos naturales exagerados y sin consideración , también al arrojar basuras que demoran años en biodegradarce le causan gran daño a nuestro planeta además también contamina la vista y nuestra salud. Por eso debemos gravar la contaminación y los recuerdos naturales para que nuestro planeta no sufra
6. Investigo sobre los objetivos propuestos por el PNUMA y justifico al menos tres de ellos, apoyándome en:http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_las_Naciones_Unidas_para_el_Medio_Ambiente
El PNUMA es la principal autoridad mundial en el área ambiental. Este programa:
Evalúa el estado del medio ambiente mundial e identifica las cuestiones que necesitan ser objeto de cooperación internacional.
Ayuda a formular la legislación sobre el medio ambiente y a incorporar las consideraciones ambientales a las políticas y los programas sociales y económicos del sistema de Naciones Unidas.
Dirige y alienta asociaciones para proteger el medio ambiente.
Promueve conocimientos científicos e información sobre el tema ambiental.
Desarrolla e impulsa informes regionales y nacionales sobre el estado del medio ambiente y sus perspectivas.
Promueve el desarrollo de tratados ambientales internacionales y contribuye al incremento de las capacidades nacionales para enfrentar estos problemas.
El PNUMA ha desarrollado guías y tratados sobre temas como el transporte internacional de productos químicos potencialmente peligrosos, contaminación del aire transfronteriza y contaminación de acuíferos internacionales.
7. Creo una caricatura sobre la problemática ambiental y su influencia en el desarrollo sostenible del planeta.
8. Construyo un texto sobre la relación entre la problemática ambiental y la política del desarrollo sostenible.
El "equilibrio" entre la explotación de los recursos no renovables, es decir, de la minería y de los recursos energéticos derivados de materias primas, y el medio ambiente, es un proceso dinámico en que las variables que intervienen deben necesariamente adaptarse a las necesidades de la sociedad y a los requerimientos del medio ambiente en cada momento.
En el curso de la última década se han producido importantes cambios a nivel nacional e internacional en la industria de recursos no renovables. En el plano internacional, la situación se puede caracterizar en este último decenio por una gran inestabilidad en las tendencias de crecimiento de la economía mundial, factor que afecta de manera determinante a la demanda, y en consecuencia a los precios, de los recursos no renovables en los mercados internacionales. Se piensa hoy que el grado de impredictibilidad de los mercados de los metales tradicionales, entre ellos el cobre, se ha reducido en los últimos años, y en particular
se proyecta que un adecuado balance entre la oferta y la demanda de los metales tradicionales
debería mantener precios relativamente estables en el próximo quinquenio.
9. Observo el video sobre la evolución, pulsa en: http://www.youtube.com/watch?v=UcXCJkwH8kE&feature=relatedy establezco aspectos sobre la evolución
la evolución toma millones de años no miles como indicaba la iglesia
es muy difícil sacar conclusiones sobre una especie con tan solo el fósil
todos los seres vivos tiene un descendiente en común
el concepto e historia de las especie cada día sigue complementándose
la sección natural es el modo como las especies se adatan a su entorno para sobrevivir
10. Interdisciplinar: Prueba de preparación tipo ICFES; contesto y justifico mi respuesta.
1. Siendo Colombia un país rico en recursos hídricos, existen zonas que sufren problemas de escasez del agua porque
A. no existen métodos eficientes de distribución del líquido.
B. los ríos han cambiado el curso normal y ya no atraviesan esas regiones.
C. se han alterado los ecosistemas que regulan el agua.
D. los aspectos climatológicos se han mantenido produciendo secamiento de las fuentes.
RTA: A ya que Colombia nesecita una distribución de agua porque se esta mal gastando.
2. El petróleo crudo ha causado accidentes y catástrofes ecológicas cuando en la etapa de distribución se han presentado derrames en los mares ocasionando
A. bloqueo en la función respiratoria de microorganismos y de peces.
B. dificultad para el transporte acuático de los demás productos.
C. deficiencia en el abastecimiento del producto.
D. descargas de desechos sólidos.
RTA: A la fotosíntesis se realiza gracias al sol y lo que el petróleo hace es taparlo así perdiendo una alimentación para varios organismos.
3. En los ciclos cerrados una de las formas de obtener energía puede ser a partir de
A. el CO2 que se desprende en las relaciones ambientales que se establecen.
B. el reciclaje que el hombre realiza del agua, los nutrientes o metales.
C. la descomposición de la materia orgánica.
D. la repetición del ciclo cerrado.
RTA: C ya que al decomponerse la materia orgánica se obtiene una energía que se reutiliza en la naturaleza
4. El hombre altera los ecosistemas con 
A.
B. explotación ganadera, los incendios y la siembra de árboles
C. deforestación, las quemas y la explotación ganadera y agrícola
D. explotación agrícola, el reciclaje y el avance del urbanismo
RTA: C porque es la única que no se contradice
Fundamentación de la socialización
· ¿Qué aprendí?
Aprendí acerca del desarrollo sostenible y sobre la evolución de las espacies
· ¿Cómo lo aprendí?
Gracias a Wikipedia y al trabajo que nos dejo el profesor
· ¿Para qué me sirve?
Para una carrera como ingeniería ambiental además podríamos utilizarlo si también queremos seer biólogos (evolución especies)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario