miércoles, 9 de junio de 2010

Guia ambienta 2 parte 2


5. Sustento la importancia de gravar la contaminación y explotación de los recursos naturales para disminuir la problemática ambiental.

Hoy en día tenemos problemas ambientales muy graves tales como la desertificación, inundaciones, calentamiento global etc. Los principales ocasionantes de estos problemas son la explotación de recursos naturales exagerados y sin consideración , también al arrojar basuras que demoran años en biodegradarce le causan gran daño a nuestro planeta además también contamina la vista y nuestra salud. Por eso debemos gravar la contaminación y los recuerdos naturales para que nuestro planeta no sufra

6. Investigo sobre los objetivos propuestos por el PNUMA y justifico al menos tres de ellos, apoyándome en:http://es.wikipedia.org/wiki/Programa_de_las_Naciones_Unidas_para_el_Medio_Ambiente

El PNUMA es la principal autoridad mundial en el área ambiental. Este programa:

Evalúa el estado del medio ambiente mundial e identifica las cuestiones que necesitan ser objeto de cooperación internacional.

Ayuda a formular la legislación sobre el medio ambiente y a incorporar las consideraciones ambientales a las políticas y los programas sociales y económicos del sistema de Naciones Unidas.

Dirige y alienta asociaciones para proteger el medio ambiente.

Promueve conocimientos científicos e información sobre el tema ambiental.

Desarrolla e impulsa informes regionales y nacionales sobre el estado del medio ambiente y sus perspectivas.

Promueve el desarrollo de tratados ambientales internacionales y contribuye al incremento de las capacidades nacionales para enfrentar estos problemas.

El PNUMA ha desarrollado guías y tratados sobre temas como el transporte internacional de productos químicos potencialmente peligrosos, contaminación del aire transfronteriza y contaminación de acuíferos internacionales.

7. Creo una caricatura sobre la problemática ambiental y su influencia en el desarrollo sostenible del planeta.

8. Construyo un texto sobre la relación entre la problemática ambiental y la política del desarrollo sostenible.

El "equilibrio" entre la explotación de los recursos no renovables, es decir, de la minería y de los recursos energéticos derivados de materias primas, y el medio ambiente, es un proceso dinámico en que las variables que intervienen deben necesariamente adaptarse a las necesidades de la sociedad y a los requerimientos del medio ambiente en cada momento.

En el curso de la última década se han producido importantes cambios a nivel nacional e internacional en la industria de recursos no renovables. En el plano internacional, la situación se puede caracterizar en este último decenio por una gran inestabilidad en las tendencias de crecimiento de la economía mundial, factor que afecta de manera determinante a la demanda, y en consecuencia a los precios, de los recursos no renovables en los mercados internacionales. Se piensa hoy que el grado de impredictibilidad de los mercados de los metales tradicionales, entre ellos el cobre, se ha reducido en los últimos años, y en particular

se proyecta que un adecuado balance entre la oferta y la demanda de los metales tradicionales

debería mantener precios relativamente estables en el próximo quinquenio.

9. Observo el video sobre la evolución, pulsa en: http://www.youtube.com/watch?v=UcXCJkwH8kE&feature=relatedy establezco aspectos sobre la evolución

la evolución toma millones de años no miles como indicaba la iglesia

es muy difícil sacar conclusiones sobre una especie con tan solo el fósil

todos los seres vivos tiene un descendiente en común

el concepto e historia de las especie cada día sigue complementándose

la sección natural es el modo como las especies se adatan a su entorno para sobrevivir

10. Interdisciplinar: Prueba de preparación tipo ICFES; contesto y justifico mi respuesta.

1. Siendo Colombia un país rico en recursos hídricos, existen zonas que sufren problemas de escasez del agua porque
A. no existen métodos eficientes de distribución del líquido.
B. los ríos han cambiado el curso normal y ya no atraviesan esas regiones.
C. se han alterado los ecosistemas que regulan el agua.
D. los aspectos climatológicos se han mantenido produciendo secamiento de las fuentes.

RTA: A ya que Colombia nesecita una distribución de agua porque se esta mal gastando.

2. El petróleo crudo ha causado accidentes y catástrofes ecológicas cuando en la etapa de distribución se han presentado derrames en los mares ocasionando
A. bloqueo en la función respiratoria de microorganismos y de peces.
B. dificultad para el transporte acuático de los demás productos.
C. deficiencia en el abastecimiento del producto.
D. descargas de desechos sólidos.

RTA: A la fotosíntesis se realiza gracias al sol y lo que el petróleo hace es taparlo así perdiendo una alimentación para varios organismos.

3. En los ciclos cerrados una de las formas de obtener energía puede ser a partir de
A. el CO2 que se desprende en las relaciones ambientales que se establecen.
B. el reciclaje que el hombre realiza del agua, los nutrientes o metales.
C. la descomposición de la materia orgánica.
D. la repetición del ciclo cerrado.

RTA: C ya que al decomponerse la materia orgánica se obtiene una energía que se reutiliza en la naturaleza

4. El hombre altera los ecosistemas con la
A.
reforestación, los incendios y la explotación agrícola
B. explotación ganadera, los incendios y la siembra de árboles
C. deforestación, las quemas y la explotación ganadera y agrícola
D. explotación agrícola, el reciclaje y el avance del urbanismo

RTA: C porque es la única que no se contradice

Fundamentación de la socialización


· ¿Qué aprendí?

Aprendí acerca del desarrollo sostenible y sobre la evolución de las espacies

· ¿Cómo lo aprendí?

Gracias a Wikipedia y al trabajo que nos dejo el profesor

· ¿Para qué me sirve?

Para una carrera como ingeniería ambiental además podríamos utilizarlo si también queremos seer biólogos (evolución especies)

Guia ambiental 2


actividades:

1. Especifico porque fueron importantes entre otros los siguientes personajes en el desarrollo de la temática ambiental a nivel mundial:

Jose Celestino Mutis:

La botanica: estudió la flora de su entorno e hizo una maravillosa colección de dibujos de la flora colombiana. Entre sus discípulos más notables se encuentran su propio sobrino, Sinforoso Mutis, el científico naturalista Francisco Jose Caldas y el botánico Francisco Antonio Zea, quien llegó a ser director del Real jardin botanico de Madrid.

Alejandro Von Humboldt:

Los textos suramericanos de Humboldt comprenden treinta volúmenes publicados en treinta años. Compuestos de libros científicos, atlas, tratados de geografía y economía de Cuba y México, una narrativa de sus viajes y un examen crítico de la historia de la geografía del Nuevo Continente. Humboldt escribe sus textos científicos en colaboración con otros científicos. Dedicó el volumen consagrado a geología a su amigo Goethe. En su “Cosmos”, cuyo objetivo era comunicar la excitación intelectual y la necesidad práctica de la investigación científica, describe en cinco volúmenes todos los conocimientos de la época sobre los fenómenos terrestres y celestes.

Se atribuye a Humboldt la invención de nuevas expresiones, como isodinamicas, isotermas,isoclinas, jurasico y tempestad magnetica. Desarrolló las bases de la geografía física, la geofísica y la sismología. Demostró que no puede haber conocimiento científico sin experimentación verificable.

Thomas Malthus:

Thomas Malthus afirmó en su "Ensayo sobre los principios de la poblacion" que el crecimiento de ésta sobrepasaría la oferta de alimentos en 1798. Malthus no acertó porque la industrialización elevó la producción de alimentos en los países ricos y, de paso, redujo en ellos la tasa de fertilidad. Cuando la población se enriquece, las familias se reducen y cuando las familias se reducen la población se enriquece. La educación de las madres ayuda a explicar esta tendencia.

Charles Elton:

n 1927, Elton publicó el libro Animal Ecology. Esta obra destaca los principios importantes de los estudios ecológicos del comportamiento animal y de la historia natural, tales como la cadena alimenticia, el nicho ecologico y el concepto de una piramide ecologica como un método para representar la estructura de un ecosistema en los términos de las relaciones con el alimento.

En libros posteriores basados en la teoría del nicho, la definición de Elton sobre los atributos funcionales de los organismos fue revisada por algunos autores y catalogada como opuesta a la de Joseph Grinnell.

Jack Cousteau:

A Cousteau le gustaba definirse como un "técnico oceanográfico". Era en realidad un sofisticado director y amante de la naturaleza. Su trabajo le ha permitido a mucha gente explorar los recursos del "continente azul". Su trabajo también creó una nueva forma de comunicación científica, criticada en su momento por algunos científicos. El así llamado "divulgacionismo" , una forma simple de compartir conceptos científicos fue luego empleado en otras disciplinas y llegó a ser una de las características más importantes de la televisión moderna

Charles Darwin:

La explicación propuesta por Darwin del origen de las especies y del mecanismo de la selección natural, a la luz de los conocimientos científicos de la época, constituye un gran paso en la coherencia del conocimiento del mundo vivo y de las ideas evolucionistas presentes con anterioridad. Se trataba de una teoría compuesta por un amplio abanico de subteorías que ni conceptual ni históricamente fueron indisociables.

2. Explico las realidades biofísicas y políticas para alcanzar un verdadero desarrollo sostenible, pulsa en:http://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_sostenible y elabore también un mapa conceptual.

El desarrollo sostenible no se aceptó exclusivamente en las cuestiones ambientales. En términos más generales, las políticas de desarrollo sostenible afectan a tres áreas:economica, ambiental y social. En apoyo a esto, varios textos de las Naciones Unidas, incluyendo el Documento Final de la Cumbre Mundial de 2005,3 se refieren a los tres componentes del desarrollo sostenible, que son el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, como "pilares interdependientes que se refuerzan mutuamente".

La Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural (Unesco, 2001) profundiza aún más en el concepto al afirmar que "... ladiversidad cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biologica para los organismos vivos"; Se convierte en "una de las raíces del desarrollo entendido no sólo en términos de crecimiento económico, sino también como un medio para lograr un balance más satisfactorio intelectual, afectivo, moral y espiritual". En esta visión, la diversidad cultural es el cuarto ámbito de la política de desarrollo sostenible

3. Relaciono partes de las conferencias de la cumbre de la tierra de los años 1972, 2002 y 2009:

Las 3 conferencias hablan sobre los diferentes problematicas que se estan observando mas fuertemente en esa epoca pero lo que mas hablaron en comun fue sobre “la contaminación transfronteriza” ya que a la contaminación no le importa de donde seamos o donde estemos

4. Reflexiono sobre la importancia de la cumbre de la tierra de los años 1972 y 2002, apoyándome en:http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html

'contaminación transfronteriza'. Este último concepto era muy importante, ya que señalaba el hecho de que la contaminación no reconoce los límites políticos o geográficos y afecta a los países, regiones y pueblos más allá de su punto de origen.

En 1992 se reconoció internacionalmente el hecho de que la protección del medio ambiente y la administración de los recursos naturales deben integrarse en las cuestiones socio-económicas de pobreza y subdesarrollo.

¿tsunami alimentario?

¿Tsunami alimentario?

COMPETENCIA INTERPRETATIVA


1.
Palabras claves.

1.1. Los dragones van a tener hambre
1.2. La sequía y el hambre siguen devastando África
1.3. Insultos y amenazas
1.4. Gran cantidad de alimentos
1.5. La crisis económica

2. Ideas principales

2.1. Que china e india demandaran una gran cantidad de alimentos especialmente cereales.
2.2. Gracias a la demanda de china e india el país más favorecido será Australia
2.3. La situación en Irak será más delicada que en china e india.
2.4. África seguirá siendo debastada por la sequia y la hambruna que presenta
2.5. La prensa no nos da a conocer el serio problema que se avecina

3. Esencial del artículo

Que el artículo nos quiere contar por medio de la actualidad lo que está pasando en estos países, la hambruna y sequia que se vive cada día, a la vez que el mundo aun no ha podido superar la primera gran crisis alimenticia y que la prensa no ha sido capaz o no nos da a conocer la verdadera problemática que está pasando y que pasara.


COMPETENCIA ARGUMENTATIVA


4. La problemática planteada

Que hoy en día la sociedad no está tomando conciencia de las cosas que están pasando en el medio ambiente y los diferentes medios por el cual la sociedad conoce las diferentes problemáticas no nos están dando la información necesaria para que la sociedad tome conciencia de lo que está pasando que es la hambruna y sequia que en su mayor parte es en Asia, a la vez que los países y diferentes organizaciones ambientales a un no han podido contra restar la falta de alimento en todo el mundo.

COMPETENCIA PROPOSITIVA

5. posibles causas de la problemática.

5.1. Falta de comunicación así la sociedad
5.2. El mal gasto del ser humano por los recursos naturales
5.3. El grave calentamiento global realizado por la industrialización de países desarrollados

6. Posibles consecuencias.

6.1. Que el agua sea una disputa
6.2. Que algunos recursos naturales desaparezcan para siempre
6.3. Que el mundo vuelva a entrar en una era glacial

7. Acciones humanas para contrarrestar la problemática.

7.1. Crear campañas para que la comunidad sepa de esto y busque soluciones
7.2. Que el ser humano no malgaste tanto los recursos que nos brinda el medio ambiente
7.3. Que todos los países creen un canal en el cual se pueda ver lo que puede pasar si seguimos malgastando los recursos naturales y así mismo que pasara si no los malgastamos

COMPETENCIA PROPOSITIVA:

8.Construyo 3 ítems de selección múltiple sobre la temática planteada.

8.1. La hambruna y fuentes hídricas están desapareciendo hoy en día, pero el continente más afectado por el momento es?


a. América
b. Europa
c. Australia
d. Asia

8.2. Según el artículo Tsunami alimentario. Los países más afectados por la falta de fuentes hídricas y alimentos son?


a. China, India, Seria e Irak
b. Colombia, México, Australia y China
c. Irak, Seria, China Y Portugal
d. Brasil, Seria, Alemania y Francia

8.3 Las diferentes problemáticas que suceden en el mundo y las que nos dice el artículo son ocasionadas por?


a. Los animales
b. Los extraterrestres
c. Los seres humanos
d. Todas las anteriores

Fundamentación de la socialización

· ¿Qué aprendí?

A conocer la problemática que está pasando en Asia y como los diferentes medio de comunicación y organizaciones del medio ambiente no están haciendo algo para que todo el mundo se entere de esto.

· ¿Cómo lo aprendí?

Por medio de un artículo que nos mandaron a leer de ambiental en el cual nos explican todo lo que está pasando en Asia.

· ¿Para qué me sirve?

Para empezar a tomar conciencia de lo que yo estoy haciendo para salvar los recursos naturales a la vez para contarles o sugerirles a mis amigos que lean esto o investiguen para que ellos también tomen conciencia y todos juntos empecemos a proteger los recursos ambientales y la naturaleza.

Decretos y resoluciones ambientales

Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008 : esta ley hecha el 19 de diciembre de 2008 nos dice que se ha realizado para que se pueda crear e implementar el Comparendo Ambiental como instrumento de cultura ciudadana. También que podemos llegar a utilizar o tener un buen manejo de basuras siempre y cuando la comunidad nos ayude por medio de la aplicación del Comparendo Ambiental. Algunos de estos comparendos son:

• Ley 142de 1994, sobre Servicios Públicos Domiciliarios.

• Manual de Convivencia Ciudadana.

• Decreto 1713de 2002.

• Resoluciones CRA (Comisión Reguladora de Agua Potable y

Saneamiento Básico).

Ley 99 del 22 de diciembre de 1993 esta asido hecha para que la comunidad pueda disfrutar de la salud, armonía del medio ambiente y con esto la nación pueda proteger el patrimonio natural y la soberanía de la nación, esto se ha hecho con el presidente de la república de Colombia en ese año. Pues esto es muy bueno ya que nos está permitiendo que se asegure la recuperación, conservación, protección, ordenamiento, manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables, para esto se puesto como juez al sina el cual velara por que estas políticas se cumplan.

Ley 29 del 28 de diciembre de 1992 Esta ley ha sido hecha para que habla acerca de la aprobación de el "Protocolo de Montreal" que fue adoptado en Londres el 29 de junio de 1990 y en Nairobi el 21 de junio de 1991, este decreto hace referencia a las sustancias agotadoras de la capa de ozono, buscando tomar medidas para proteger la salud humana y el medio ambiente contra las efectos nocivos que se hallan en la modificación de la capa de ozono, y estos sustancias y productos se verán 1 visto por los ingenieros ambientales y demás cosas para que así sepan cuanta es la cantidad que se debe usar.

Ley 30 del 5 de marzo de 1990 esta ley ha sido hecha apartar del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, Viena, 22 de marzo de 1985. La cual modificara el potencial nocivo de la capa de ozono sobre la salud humana y el medio ambiente, los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo bajo su jurisdicción o control no perjudiquen el medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción Nacional.

Resolución 1652 del 10 de septiembre de 2007 esta resolución nos habla que debemos cuidar la capa de ozono, también que si llegara haber una persona que estuviera dañándola con un enfriador, un congelador, un dispensador de agua etc. Pues esta persona deberá en con la justicia Colombia y tendrá que pagar las consecuencias o una sanción y mas encima deberá arreglar esta máquina para que deje de dañar la capa de ozono y así no tenga que ser llamado de nuevo, a la vez esta resolución tiene el objetivo de prohibir la importación o exportación de fabrica miento de maquinas que dañen el medio ambiente.

Resolución 2120 del 31 de octubre de 2006 en esta resolución podemos ver que tiene cosas simultaneas ala anterior resolución ya que ambas tratan de la protección de la capa de ozono la única diferencia que yo vería es que esta se encarga mas de que no se exporte ni transporte material que le pueda hacer daño a la capa de ozono.

Resolución 0734 del 22 de junio de 2004 En esta resolución nos habla lo mismo de las otras dos lo unció diferente es que en esta nos menciona los problemas que tiene una persona al importar sustancias que afectan a la capa de ozono, y que esta persona que sea pillado asiendo esto será considerada que esta asiendo un delito el cual deberá pagar por la importación de más de un promedio anual mayor a 24 toneladas métricas.

Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005 pues en este decreto podemos ver que tiene por objeto prevenir la generación de residuos o desechos peligrosos, así como regular el manejo de los residuos o desechos generados, para que esto se cumpla este decreto tiene unas serie de definiciones algunas de ellas son:

1. Riesgo. Probabilidad o posibilidad de que el manejo, la liberación al ambiente y la exposición a un material o residuo, ocasionen efectos adversos en la salud humana y/o al ambiente.

2. Tenencia. Es la que ejerce una persona sobre una cosa, no como dueño, sino en lugar o a nombre del dueño.

3. Almacenamiento. Es el depósito temporal de residuos o desechos peligrosos en un espacio físico definido y por un tiempo determinado con carácter previo a su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final.

Decreto 423 del 21 de febrero de 2005 Este decreto nos habla de que el gobierno aprobado la exportación de sustancias agotadoras de la capa de ozono -SAO. En el cual nos dice que ellos serán los encargados de ver el cupo necesario y autorizado para exportar estas sustancia agotadoras de la capa de ozono, este cupo de estas exportaciones serán administradas por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial quienes se encargaran de todas estas sustancias y por último que aquella persona que quiere exportar ciertas sustancia naturales o otras cosas primero deberá ir a presentar una solicitud para obtener la autorización.